...o es un fantastic-car,o tiene muchos críos,o son una banda de atracadores😅😅😆😆
miércoles, 30 de octubre de 2019
martes, 29 de octubre de 2019
domingo, 27 de octubre de 2019
..el estreno del año en series?
..posiblemente(junto con chernobyl),personalmente pienso que sólo tiene cabida en una plataforma como HBO,después de ver el primer episodio uno se siente abrumado por todas las buenas ideas (visuales, narrativas y temáticas) que aporta siendo infiel a la novela gráfica. Porque de Watchmen aquí queda la esencia, el espíritu, pero que nadie creo que va a ver una adaptación fiel o un remake porque no va de eso,por cierto el reparto aporta categoría....
viernes, 25 de octubre de 2019
..empezó "La revolución"
..fresco ,sorprendente y lleno de talento este nuevo trabajo del amigo Coque....para disfrutar
...pedazo de actores
..pasaba el pedazo de actor que es Ricardo Darin y no podíamos dejar el poder verlo en directo,con las entradas compradas hace muchos meses y en primerísima fila pudimos comprobrar porqué este actor arrastra lo que arrastra,talento puro en una obra de teatro sencilla,elocuente y bien llevada,para nuestra grata sorpresa su compañera de viaje Andrea Pietra no le anda a la zaga ya que completa una interpretación brillante,en una obra que,si piensas que es una comedia, te equivocas,si esperas una tragicomedia igual te acercas,gracias al que haya hecho posible traer al actor argentino por primera vez a Zaragoza....espero que no sea la última...imperdible
jueves, 24 de octubre de 2019
..alivio newton john
...hoy este pais es un poco mejor,la verdad es que no es que esté especialmente contento,estoy especialmente orgulloso..hago oídos sordos a todos aquéllos que no saben ver más allá y quieren sacar rédito de una manera u otra,a las victimas que allí siguen (33.847 PERSONAS) más los miles de cadáveres que hay en las cunetas de este país (130.000 PERSONAS)hoy se les ha dado algo más de justicia....sin historia no hay memoria...y sin memoria no hay futuro...recomiendo que se visione el documental de netflix sobre el contable de auschtwitz al cual juzgan 70 años después.....el tiempo no disculpa el delito,el saber gestionar este tipo de cosas le costó un montón a la Alemania post nazi,calculen que hubo 800.000 soldados de las SS que sobrevivieron a la guerra...cuantos fueron condenados??...16....INCREIBLE........nunca es tarde,para 15 minutos de viaje hemos tardado 44 años... siempre es buena noticia hacer justicia
https://www.netflix.com/es/title/81017506
https://www.netflix.com/es/title/81017506
martes, 22 de octubre de 2019
lunes, 21 de octubre de 2019
los lideres del nazismo...en el canal de Historia
....agregar una carta de póker a cada líder de infausto recuerdo de la Alemania nazi,dónde nacieron,sus orígenes y cómo vivieron,sus casas,sus tesoros robados ...magnifica serie del canal de historia que recorre y describe cada "naipe nazi"
https://canalhistoria.es/programas/los-lideres-del-nazismo/
https://canalhistoria.es/programas/los-lideres-del-nazismo/
jueves, 17 de octubre de 2019
..qué grande...
..pues si,el más grande bajo mi humilde opinión y la de muchos otros...seguiremos disfrutando de su genio y figura!!
..dep
Ha fallecido Javier Pérez Grueso, conocido como Javier Furia, y miembro fundador de Radio Futura y que hacía los coros en ese clásico de nuestro pop llamado «Enamorado de la moda juvenil», según
En el primer disco del grupo, «Música moderna», Pérez Grueso ocupaba el puesto de batería y también hizo coros en la grabación de de este álbum. Siendo el primero en abandonar el barco, también estuvo vinculado a Kaka de Luxe, Alaska y Los Pegamoides y Dinarama.
en la foto le vemos con gafas blancas..
fuente:abc.com
En el primer disco del grupo, «Música moderna», Pérez Grueso ocupaba el puesto de batería y también hizo coros en la grabación de de este álbum. Siendo el primero en abandonar el barco, también estuvo vinculado a Kaka de Luxe, Alaska y Los Pegamoides y Dinarama.
en la foto le vemos con gafas blancas..
fuente:abc.com
hace 10 años
..que nos dejó un tipo que nos hacia la vida un poco más maravillosa,se le echa de menos y mucho....
"el caso rufian" XLsemanal 21-03-2016..Perez Reverte
"Durante uno de los últimos debates de investidura brilló con luz propia una nueva estrella parlamentaria: el diputado Gabriel Rufián, de Esquerra Republicana de Cataluña. Nieto de un albañil de Granada y de un taxista de Jaén, el joven independentista, nacido en Santa Coloma de Gramanet, milita en un catalanismo radical del que se nutrió toda su intervención en la tribuna: un discurso a medio camino entre la retórica de Paulo Coelho y el humor de Tip y Coll; con el detalle terrible de que allí, en el Parlamento, el joven diputado catalán estaba hablando en serio. O lo pretendía. Para definir el estilo y al individuo, nada más exacto que el comentario publicado en La Vanguardia por el periodista Sergi Pàmies: «Una cursilería low cost con toques de confucianismo de bazar que, si el espectador supera los primeros momentos de vergüenza ajena, puede degenerar en ternura».
«Soy lo que ustedes llaman charnego», empezó diciendo Rufián, y siguió por ahí. Sentado ante el televisor, asistí fascinado a su intervención. A menudo el joven diputado aludía a cosas de contenido social con las que estoy completamente de acuerdo. Pero lo embarullaba su discurso sesgado, zafio, pobre de sintaxis, hasta el punto de que llegué a preguntarme si se había preparado antes de subir a la tribuna con algún reconfortante volátil o espirituoso. Pero al poco comprobé que nada de eso. Negativo. Aquél era el estilo propio, el tono auténtico. El individuo.
Me quedé de pasta de boniato. Y acto seguido, lo dije en Twitter: «La España que sentó en el parlamento a Gabriel Rufián merece irse al carajo». No me refería a la España catalana votante de ERC, sino a la España en general, en la que me incluyo. «La España de Aznar, de Zapatero, de Rajoy», precisé. Pero como de costumbre, la habitual falta de comprensión lectora hispana motivó una racha de comentarios irritados -«Pérez-Reverte manda al carajo a Cataluña» y cosas por el estilo-, entre ellos uno del propio Rufián: «No se preocupe, que ya nos vamos». Zanjé por mi parte el asunto con un último comentario: «A usted no le llaman charnego en España, sino en Cataluña. Y ése es el problema, creo. Su necesidad de que no se lo llamen».
Y sí. Lo sigo creyendo y lo creo cada vez más. En la biografía de Gabriel Rufián, semejante a la de otros jóvenes independentistas, hay una línea clave: cuando él mismo afirma que descubrió la lengua y la cultura catalanas «cuando mis padres me matricularon en un instituto de Badalona». Es decir, cuando se vio inmerso en un sistema educativo que, desde hace mucho, tiene por objeto cercenar cualquier vínculo, cualquier memoria, cualquier relación afectiva o cultural con el resto de España. Un sistema perverso, posible gracias al disparatado desconcierto que la educación pública es en España, con diecisiete maneras de ser educado y/o adoctrinado, según donde uno caiga. Donde las autoridades locales se pasan por la bisectriz leyes y razones, y donde su egoísmo cateto, provinciano e insolidario, aplasta cualquier posibilidad de empresa común, de memoria colectiva y de espíritu solidario.
Y no sólo eso. Porque en el caso Rufián, y de tantos como él, se da otra circunstancia aún peor: el abandono de la gente, de los ciudadanos decentes, en manos de la gentuza política local. A cambio de gobernar de cuatro en cuatro años, los sucesivos gobiernos de la democracia han ido dando vitaminas a los canallas y dejando indefensos a los ciudadanos. Y ese desamparo, ese incumplimiento de las leyes, esa cobardía del Estado ante la ambición, primero, y la chulería, después, de los oportunistas periféricos, dejó al ciudadano atado de pies y manos, acosado por el entorno radical, imposibilitado de defenderse, pues ni siquiera las sentencias judiciales sirven para una puñetera mierda. Así que la reacción natural es lógica: mimetizarse con el paisaje, evitar que a sus hijos los señalen con el dedo. Tú más catalán, más vasco, más gallego, más valenciano, más andaluz que nadie, hijo mío. No te compliques la vida y hazte de ellos. Así, gracias al pasteleo de Aznar, la estupidez de Zapatero, la arrogancia de Rajoy, generaciones de Rufiancitos han ido creciendo, primero en el miedo al entorno y luego como parte de él. Y van a más, acicateados por la injusticia, la corrupción y la infamia que ven alrededor.
No les quepa duda: en un par de generaciones, o antes, esos jóvenes votarán independencia con más entusiasmo, incluso, que los catalanes o vascos de vieja pata negra. A estas alturas del disparate nacional no queda sino negociar y salvar los muebles, como mucho. Porque yo también me iría, si fuera ellos. Por eso digo que la imbécil y cobarde España que hizo posibles a jóvenes como Gabriel Rufián, merece de sobra irse al carajo. Y ahí nos vamos, todos, oigan. Al carajo.
«Soy lo que ustedes llaman charnego», empezó diciendo Rufián, y siguió por ahí. Sentado ante el televisor, asistí fascinado a su intervención. A menudo el joven diputado aludía a cosas de contenido social con las que estoy completamente de acuerdo. Pero lo embarullaba su discurso sesgado, zafio, pobre de sintaxis, hasta el punto de que llegué a preguntarme si se había preparado antes de subir a la tribuna con algún reconfortante volátil o espirituoso. Pero al poco comprobé que nada de eso. Negativo. Aquél era el estilo propio, el tono auténtico. El individuo.
Me quedé de pasta de boniato. Y acto seguido, lo dije en Twitter: «La España que sentó en el parlamento a Gabriel Rufián merece irse al carajo». No me refería a la España catalana votante de ERC, sino a la España en general, en la que me incluyo. «La España de Aznar, de Zapatero, de Rajoy», precisé. Pero como de costumbre, la habitual falta de comprensión lectora hispana motivó una racha de comentarios irritados -«Pérez-Reverte manda al carajo a Cataluña» y cosas por el estilo-, entre ellos uno del propio Rufián: «No se preocupe, que ya nos vamos». Zanjé por mi parte el asunto con un último comentario: «A usted no le llaman charnego en España, sino en Cataluña. Y ése es el problema, creo. Su necesidad de que no se lo llamen».
Y sí. Lo sigo creyendo y lo creo cada vez más. En la biografía de Gabriel Rufián, semejante a la de otros jóvenes independentistas, hay una línea clave: cuando él mismo afirma que descubrió la lengua y la cultura catalanas «cuando mis padres me matricularon en un instituto de Badalona». Es decir, cuando se vio inmerso en un sistema educativo que, desde hace mucho, tiene por objeto cercenar cualquier vínculo, cualquier memoria, cualquier relación afectiva o cultural con el resto de España. Un sistema perverso, posible gracias al disparatado desconcierto que la educación pública es en España, con diecisiete maneras de ser educado y/o adoctrinado, según donde uno caiga. Donde las autoridades locales se pasan por la bisectriz leyes y razones, y donde su egoísmo cateto, provinciano e insolidario, aplasta cualquier posibilidad de empresa común, de memoria colectiva y de espíritu solidario.
Y no sólo eso. Porque en el caso Rufián, y de tantos como él, se da otra circunstancia aún peor: el abandono de la gente, de los ciudadanos decentes, en manos de la gentuza política local. A cambio de gobernar de cuatro en cuatro años, los sucesivos gobiernos de la democracia han ido dando vitaminas a los canallas y dejando indefensos a los ciudadanos. Y ese desamparo, ese incumplimiento de las leyes, esa cobardía del Estado ante la ambición, primero, y la chulería, después, de los oportunistas periféricos, dejó al ciudadano atado de pies y manos, acosado por el entorno radical, imposibilitado de defenderse, pues ni siquiera las sentencias judiciales sirven para una puñetera mierda. Así que la reacción natural es lógica: mimetizarse con el paisaje, evitar que a sus hijos los señalen con el dedo. Tú más catalán, más vasco, más gallego, más valenciano, más andaluz que nadie, hijo mío. No te compliques la vida y hazte de ellos. Así, gracias al pasteleo de Aznar, la estupidez de Zapatero, la arrogancia de Rajoy, generaciones de Rufiancitos han ido creciendo, primero en el miedo al entorno y luego como parte de él. Y van a más, acicateados por la injusticia, la corrupción y la infamia que ven alrededor.
No les quepa duda: en un par de generaciones, o antes, esos jóvenes votarán independencia con más entusiasmo, incluso, que los catalanes o vascos de vieja pata negra. A estas alturas del disparate nacional no queda sino negociar y salvar los muebles, como mucho. Porque yo también me iría, si fuera ellos. Por eso digo que la imbécil y cobarde España que hizo posibles a jóvenes como Gabriel Rufián, merece de sobra irse al carajo. Y ahí nos vamos, todos, oigan. Al carajo.
GROUND ASSAULT BADGE
...sensacional insinia de la Luftwaffe la que vi ayer,con ese rayo cruzando la misma,no es habitual,ver este tipo de items,ayer me la enseñaron en un anticuario....chula
para ver similares:
https://www.emedals.com/europe/germany/third-reich-luftwaffe/luftwaffe-badges/ground-assault-badge?p=1
miércoles, 16 de octubre de 2019
lunes, 14 de octubre de 2019
WHO IS WHO...
..en el universo DC,muchos conocemos el Marvel Universe,pero el Who is who es menos conocido..
un poco de historia:
"Who's Who fue la creación de Len Wein , Marv Wolfman y Robert Greenberger , y su primera encarnación ( Who's Who: The Definitive Directory of the DC Universe ) debutó en el último mes de 1984 ( fecha de portada de marzo de 1985) y tuvo 26 números hasta 1987 (fecha de portada de abril de 1987). Era esencialmente una enciclopedia en forma de cómic , que enumeraba los personajes, los lugares y la tecnología en el Universo DC. Comenzó un mes antes de que comenzara la serie limitada de 12 números Crisis en Tierras Infinitas ; por lo tanto, los temas anteriores discuten Pre- Crisisversiones de los personajes, mientras que los problemas publicados después de la conclusión de la serie limitada discuten las versiones posteriores a la crisis . Por ejemplo, aunque tanto Flash (Barry Allen) como Supergirl murieron durante la Crisis , la muerte de Flash no se menciona ya que el número 8 es anterior a su muerte, pero la muerte de Supergirl se relata 14 meses después en el número 22. Además, personajes como Superman y Wonder Woman se reiniciaron durante la ejecución de la serie, por lo que sus entradas relataron solo sus historias posteriores a la crisis , mientras que todas sus historias de la Edad de Plata (y todos los elementos únicos de esos personajes durante ese tiempo, como SupermanLa fortaleza de la soledad y el período de impotencia de la Mujer Maravilla) fueron ignorados.
Who's Who fue la respuesta de DC al Manual Oficial del Universo Marvel , que se publicó unos años antes. La versión DC tenía un estilo menos formal que su contraparte de Marvel . Cada personaje tenía un logotipo individualizado en lugar de una tipografía estándar; las figuras se mostraron en poses de acción en lugar de retratos de cuerpo completo dibujados por artistas individuales; las historias de personajes y las descripciones de poder eran más vagas; y se incluyeron personajes de todo el dominio editorial de DC.."
viernes, 11 de octubre de 2019
..sin comentarios
a la portada del FIFA 2020 ...la de Van Dijk puede llegar a tener un pase,la de Hazard al estilo rapero da hasta risa....anda que no hay jugadores que estén más en forma que el belga.....
..salió el 31
..hace unos dias ya,seguimos fieles a la saga que,como es normal,está bastante mejor en el cómic que en la television...
MULA (2019)
..amable,dura,bella...todos los calificativos caben en la peli,por mucho o poco que esperes de Eastwood , siempre espera más con respecto a otros actores-directores..en este caso la peli funciona y tiene interpretaciones como la del protagonista que sobresalen....buena
martes, 8 de octubre de 2019
lunes, 7 de octubre de 2019
..welcome!!
domingo, 6 de octubre de 2019
..honestidad brutal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)